This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

Carne de cerdo en salsa para niños



Este es un guiso de carne de cerdo como cualquier otro, el motivo de ponerle el apelativo "para niños" no ha sido otro que triturar la verdura con la batidora para que no se la encuentre troceada junto a la carne.


Evidentemente los niños tienen que comer de todo, aunque no siempre es fácil, sobre todo cuando se trata de verduras. Quizás esté equivocado, pero si lo que realmente le causa rechazo es encontrar los trozos en el plato, vamos a hacer que no se los encuentren aunque estén. Así los vamos acostumbrando a su sabor, para más adelante hacerles ver que lo que le da ese sabor es la verdura que le hemos añadido y ya comenzar a presentarla en el plato sin triturar.


Ingredientes:
  • 1 kg de carne de cerdo.
  • 1 cebolla.
  • 1 zanahoria.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • 1/2 vaso de agua.
  • 4 clavos de olor.
  • Sal.
  • Pimienta recién molida.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

Cortar o pedir al carnicero que nos corte la carne en trozos más o menos regulares de unos 2 centímetros.

Pelar la cebolla, la zanahoria y el ajo, picarla junto al pimiento después de haberlo lavado bien y haberle quitado el pedúnculo, las simientes y las nervaduras del interior.

Poner una cazuela con un chorro de aceite y rehogar la verdura a fuego suave hasta que esté hecha.

Triturar el sofrito con la batidora y volver a echar a la cazuela. Poner de nuevo al fuego y añadir los clavos de olor. Cuando comience a sofreírse de nuevo incorporar la carne salpimentada y rehogar hasta que la carne comience a dorarse. Verter el vino y el agua y cuando comience a hervir, cerrar la olla a presión y dejar cocer unos 20-30 minutos desde que comience a salir el vapor. Una vez apagado el fuego y cuando cese de salir vapor, abrir y comprobar si tiene mucho líquido. Si así fuese, con la tapadera quitada poner a fuego fuerte para que evapore.

Servir acompañada de patatas fritas o arroz blanco y la salsa resultante.

lunes, 25 de febrero de 2013

Chips de Pink Lady


La receta que traemos hoy les encantará a los niños y a los no tan niños. Se trata de una golosina natural que os sorprenderá por su sabor y textura.


Es una de las recetas que hicimos en el taller de la Escuela de Cocina Telva, donde Sesé San Martín nos enseñó a preparar algunos platos en los que esta variedad de manzana era la protagonista.

Sin duda fue una experiencia muy satisfactoria, además de por lo que cocinamos, porque la simpatía y profesionalidad de Sesé hizo que se creara un gran ambiente durante todo el taller. No solo aprendimos a preparar dichos platos, sino también técnicas que podremos poner en práctica en otros muchos.

Aunque estos chips de manzana formaban parte como adorno de la velouté de ave al curry con manzana, os puedo asegurar que merece la pena hacerlos para comerlos así tal cual.

Son muy fáciles de hacer, el único inconveniente es que tardan bastante, ya que los tenemos que deshidratar en el horno a baja temperatura. Además cunden mucho, porque de una sola manzana salen dos bandejas de horno.

Lo podéis hacer con cualquier variedad de manzana e incluso con otros vegetales, aunque dentro de las manzanas la variedad Pink Lady resulta idónea, ya que es ácida pero dulce a la vez.


Ingredientes:
  • 1 manzana Pink Lady.
  • 70 ml.de agua.
  • 50 gr. de azúcar.

Elaboración:

En primer lugar como no vamos a pelar la manzana, la tendremos que lavar muy bien.

Poner el agua con el azúcar al fuego y en el momento que comience a hervir, apagar el fuego.

Cortar la manzana en láminas finas con una mandolina o con cortafiambres. Si no disponemos de estos utensilios, con un cuchillo bien afilado.

Pasar las dos caras de las láminas de manzana por el almíbar e ir poniéndolas en una bandeja de horno en la que previamente habremos puesto un silpat o un papel vegetal para que no se peguen.

Meter al horno precalentado a 100º durante una hora. Dar la vuelta y volver a hornear otra hora. Pasado este tiempo sacar, dejar enfriar y ya estarán crujientes y listas para comer.

Las podéis guardar en un recipiente hermético para que se mantengan crujientes, aunque no creo que os duren mucho. Cuando comienzas no puedes dejar de comer.




Nota: si vuestro horno dispone de ventilador para mover el aire, podéis meter las dos bandejas al mismo tiempo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Mini hamburguesas de ternera


Ya os he hablado en alguna entrada sobre las hamburguesas, que puede llegar a ser una comida muy saludable y que además les suele gustar mucho a los niños; así que vamos a aprovechar para hacer un plato donde además de la proteína de la carne tengamos el calcio del queso, así como los minerales, vitaminas y fibra del tomate y la rúcula. Por tanto una cena muy completa.


A los niños les encanta el burger, pero seguro que si os ayudan a hacer estas hamburguesas y se las presentamos en estos mini panecillos se las comerán encantados.

Pero no solo gustarán a los niños, si las presentáis como aperitivo en una comida o cena con amigos no dejarán ninguna en la mesa, os lo aseguro.


Ingredientes (para 8 unidades):
  • 400 gr. de aguja de ternera picada.
  • 8 lonchas finas de beicon.
  • 8 lonchas de queso gouda.
  • 2 tomates.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • Hojas de rúcula.
  • Sal.
  • Cebolla frita crujiente.
  • Kétchup.
  • 8 mini panecillos de hamburguesa.
  • AOVE.


Elaboración:

Pelar la cebolla y el diente de ajo y picarlos muy fino. Poner un par de cucharadas de aceite de oliva virgen en una sartén y sofreírlos a fuego suave durante 3 o 4 minutos. Apagar el fuego y dejar que pierda temperatura.

Mezclar la carne con el sofrito y una cucharadita de sal. Amasar bien hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Dividir la carne en ocho partes iguales y hacer las hamburguesas del mismo tamaño que los panecillos.

Tostar el pan en la plancha. Hacer el beicon hasta que esté muy hecho. Dejar escurrir el exceso de grasa del beicon sobre papel de cocina.

Cocinar las hamburguesas sobre una plancha untada con aceite. Cuando estén hechas por un lado, dar la vuelta y poner sobre la parte que acabamos de hacer la loncha de queso, que previamente habremos recortado con un aro de emplatar del mismo tamaño que las hamburguesas, para que con el calor se vaya fundiendo encima de la carne.

Sobre la base del pan que hemos tostado, poner un poco de kétchup, una rodaja de tomate, la hamburguesa con el queso, el beicon y terminar con unas hojas de rúcula. Podéis poner también con un poco de cebolla frita crujiente.

miércoles, 18 de enero de 2012

Hamburguesa de salmón con cebolla crujiente


Hay ciertos alimentos que los niños son más reacios a comer. Uno de ellos es el pescado, que si no se lo pones rebozado y frito suelen poner pegas. Para evitar ese rechazo lo mejor es darle una apariencia diferente. Eso es lo que hemos pretendido con estas hamburguesas, donde hemos cambiado la carne por el pescado y las hemos cocinado a la plancha en lugar de fritas, haciéndolas más ligeras.


Hemos elegido un pescado azul, con un alto contenido en proteínas y ácidos grasos omega-3 como es el salmón. Para darle un poco más de sabor, hemos puesto cebolla frita crujiente, que ya es fácil de encontrar en muchos supermercados.

Aunque aquí la hemos presentando sin el típico panecillo de hamburguesas, también se puede presentar en él, haciendo aún más agradable su consumo por los niños.

Ingredientes:
  • 500 gr de salmón.
  • 1/2 huevo batido.
  • 2 cucharadas de cebolla frita crujiente.
  • Sal.
Para la mayonesa de mostaza
  • 4 cucharadas de mayonesa.
  • 1 cucharada de mostaza.

Elaboración: 

Hacer una mayonesa de mostaza mezclando bien la mayonesa y la mostaza. Reservar.

Quitar con unas pinzas todas las espinas que pueda tener el salmón. Retirar la piel y todas las partes oscuras que tenga por la parte de la piel.

Picar a cuchillo y en cuadraditos muy menudos el salmón. Salpimentar e incorporar el huevo batido y la cebolla frita crujiente. Mezclar bien todo el conjunto. Echar la cebolla justo en el momento de cocinar la hamburguesa para que se mantenga crujiente.

Untar una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva. Poner un aro de emplatar y echar 1/4 parte del salmón dentro del aro, presionando con una cuchara para prensarlo bien y que quede con la forma redonda de hamburguesa. Retirar el aro y seguir cocinando. Una vez hecha por una cara, dar la vuelta y cocinar por la otra.

Servir la hamburguesa acompañada de ensalada y la mayonesa de mostaza.


    lunes, 28 de noviembre de 2011

    Piruletas de chocolate


    Ya hacía tiempo que Rosa no nos planteaba un nuevo reto, el último fue el de la manzana, en el que participamos con la receta de manzanas rellenas de pollo al horno. En este 7º reto de Velocidad Cuchara el tema es "todo con chocolate".


    Con el chocolate podemos hacer multitud de recetas, tanto dulces como saladas, aunque las más habituales son las dulces. En nuestro caso, hemos optado por estas piruletas de chocolate. Nos hemos puesto manos a la obra con los niños y esto es lo que ha salido. Lo mejor vendrá luego cuando se las coman.

    Ingredientes:
    • 150 gr. de chocolate fondant.
    • 150 gr de chocolate blanco.
    • 10 gr. de manteca de cacao.
    • Piñones.
    • Palos de brochetas

    Elaboración:

    Con Thermomix:

    Poner cada chocolate en una manga pastelera, añadiendo al blanco la manteca de cacao.

    Echar medio litro de agua en el vaso del Thermomix, introducir el cestillo y dentro de él las mangas pasteleras haciéndole un nudo en el extremo para que no entre agua o bien sacarlos por el bocal de la tapadera. Programar 15 minutos, 80º, velocidad 2.

    Extender papel vegetal sobre una mesa y encima poner varios palitos de brochetas sobre los que verteremos el chocolate fundido. Antes que se enfríe decoraremos con los piñones y con el chocolate del color contrario al de la piruleta.

    Dejar que se enfríe bien antes de despegarlo del papel vegetal.

    Sin Thermomix:

    Ponemos una cazuela grande al fuego con agua y dentro dos recipientes, uno con el chocolate fondant troceado y el otro con el chocolate blanco troceado y la manteca de cacao. Mover con una cuchara hasta que los dos chocolates estén bien fundidos.

    Echar cada chocolate en una manga pastelera o en un biberón y proceder a hacer las piruletas sobre el papel vegetal como en el caso anterior.

    viernes, 20 de mayo de 2011

    Hamburguesas de pescado


    Traemos otra receta pensada para los niños. Ya sabemos que el pescado es otro de esos alimentos que a los niños les cuesta comer y en caso de hacerlo casi siempre lo prefieren frito.


    Con estas hamburguesas de pescado seguro que comen el pescado mejor y de forma más sana, ya que las haremos a la plancha. A la hora de servirlas, las podemos acompañar de unas patatas fritas, con ensalada o también, como en este caso, con una salsa tártara.

    Para hacer las hamburguesas he utilizado merluza y salmón, podemos utilizar también bacalao y trucha asalmonada o cualquier otro pescado según la temporada. Con respecto a la parte del pescado lo mejor son los lomos ya que tienen menos espinas. Ya veréis como son muy sencillas de hacer.

    Ingredientes:
    • 500 gr. de merluza.
    • 350 gr. de salmón.
    • 120 gr. de beicon.
    • 1 huevo.
    Salsa tártara:
    • 350 gr. de mayonesa.
    • 1 huevo cocido.
    • 10 gr. de pepinillos en vinagre.
    • 10 gr. de cebolleta.
    • 10 gr. de alcaparras en vinagre.

    Elaboración:

    Quitamos piel y las espinas que pueda tener el pescado. Troceamos el pescado y el beicon y lo picamos con la picadora. Batimos el huevo y lo mezclamos con el pescado.

    Hacemos unas bolas y las aplastamos con la mano hasta darle forma de hamburguesa. Salpimentamos y las hacemos sobre una plancha bien caliente untada con un poco de aceite.

    Para la salsa tártara:

    Trocear muy picado los pepinillos, las alcaparras, la cebolleta y el huevo duro. Mezclar con la mayonesa hasta que todo esté bien integrado.

    lunes, 18 de abril de 2011

    Pastel de pollo


    Esta es una de esas recetas que le he hecho junto a mi hijo para intentar que vaya probando cosas nuevas. Al cocinar ingredientes que por separados le gustan, lo que pretendo es juntarlos para crear un plato totalmente diferente en su presentación, pero que el haya visto y ayudado en su realización para que lo pruebe y compruebe que está bueno. Al mismo tiempo crear en él la cultura culinaria y se involucre en las tareas de la casa.

    No pongo cantidades porque fue algo improvisado y no llegué a pesar los ingredientes.

    Ingredientes:
    • Carne de pollo picada.
    • Beicon en lonchas finas.
    • Huevo cocido.
    • Sal 
    • Aceite de Oliva virgen.

    Elaboración:

    Salpimentar la carne picada de pollo.

    Untamos un molde apto para horno de aceite y lo forramos con la lonchas de beicon teniendo en cuenta que sobresalgan para luego tapar con él toda la carne de pollo.

    En el fondo del molde ponemos una capa de carne picada, encima de ésta el huevo cocido y terminamos con otra capa de carne picada. Cerramos con las lonchas de beicon que sobresalían. Como el molde que he utilizado era pequeño he partido los huevos cocidos al medio.

    Meter al horno precalentado a 180º y cocer hasta que esté hecha la carne. Aproximadamente 25 minutos.

    Desmoldar y servir a ser posible con ensalada, ya sé que no es fácil tratándose de niños, pero hay que intentarlo (yo no lo conseguí). En su defecto, acompañar con unas patatas fritas.

    miércoles, 30 de marzo de 2011

    Batido de fresas


    Hace tiempo que no subía una receta para niños. Esta puede ser un buen ejemplo de ella, un batido de fresas muy rico donde además de tomar fruta estarán tomando lácteo, dos alimentos imprescindibles para los niños.


    La fresa es una de esas frutas que cuando llega la temporada no paro de consumir, formando parte de algún postre, solas e incluso en platos salados, como el salmorejo de fresas que presenté anteayer.

    Desde ahora hasta que termine la temporada serán muchos los platos en los que estará presente esta fruta, algunos de ellos los compartiré con tod@s.

    Aunque normalmente lo que aquí llamamos fresas suele ser fresón, que es una variedad más grande, más precoz y más resistente. La fresa prácticamente ha desaparecido del mercado aquí en España. El verano pasado me resultó muy curioso la gran cantidad de fresas que se podían encontrar en los mercados de Londres.

    Ingredientes:
    • 350 ml. de leche.
    • 200 gr de leche condensada.
    • 600 gr de fresas.

    Elaboración:

    Lavamos las fresas bajo un chorro de agua fría, quitamos los pedúnculos y las ponemos en el vaso de la batidora junto con el resto de ingredientes.

    Más fácil imposible y os aseguro que queda rico y cremoso. Tomadlo fresquito, para ello tened todos los ingredientes en el frigorífico. También podéis echar parte de la leche o algunas fresas congeladas.

    miércoles, 2 de marzo de 2011

    Quiche de Carlos


    Algunos niños son muy reacios a probar cosas nuevas, eso le ocurre a Carlos que muchas de las cosas que hago no las quiere probar.


    Últimamente con el fin de que vaya probando algunas cosas más, los fines de semana intentamos que él cocine con nuestra ayuda para que vea los ingredientes que lleva y se anime a comerla.

    Aprovechando que había comprado un juego de mini moldes y rodillo, nos pusimos cocinar esta quiche para estrenarlos. El ingrediente que eligió fue el beicon y con el resto de ingredientes nos pusimos manos a la masa.

    Ingredientes:
    • Masa quebrada.
    • 2 huevos.
    • 50 gr de beicon.
    • 1/2 vaso de leche.

    Elaboración:

    La masa quebrada la podemos hacer o comprarla ya hecha en el súper. Hoy día las venden congeladas y refrigeradas, algunas de ellas muy buenas. Si queréis hacer la masa la tenéis aquí.

    Cortamos el beicon en tiritas y lo rehogamos en una sartén. Reservamos.

    Estiramos la mesa con el rodillo, forramos un molde antiadherente para horno y pinchamos la masa para que no suba mucho. Precalentamos el horno a 180º e introducimos en el horno unos 10 minutos.

    Batimos los huevos, añadimos la leche, el beicon y un poco de sal.

    Sacamos la masa del horno y rellenamos con la mezcla anterior. Volvemos a meter en el horno hasta que se cuaje, aproximadamente 15 minutos para este molde. Dependerá del tamaño del molde y del horno. Podéis pichar con una aguja antes de sacar para comprobar si está cuajado.

    Iremos poniendo alguna receta más que vayamos haciendo.


    Nota: las quiches, partiendo de la base de huevo y leche o nata, admiten cualquier relleno. En este caso, es muy simple por tratarse de una quiche en la que Carlos ha escogido los ingredientes que le gustan, pero si junto al beicon rehogáis cebolla gana muchísimo.

    viernes, 3 de diciembre de 2010

    Galletitas de Navidad


    Hace unos días compré unos cortapastas de motivos navideños y ya sabéis como son los niños de impacientes, así que Carlos se empeñó en que los teníamos que estrenar. Dicho y hecho, nos pusimos manos a la obra.


    La verdad que da gusto lo bien que se lo pasan haciendo repostería, sobre todo dando forma a las galletas.

    Ingredientes:
    • 2 huevos.
    • 160 gr. de mantequilla.
    • 140 gr de azúcar.
    • 350 gr de harina.
    • 1/2 sobre de levadura química.
    • Para poner por encima: almendras, piñones, pepitas de chocolate, lacasitos, etc.


    Elaboración:

    Con Thermomix:

    Batimos los huevos a velocidad 3. Reservamos

    Incorporamos la mantequilla y el azúcar y batimos 2 minutos a velocidad 2.

    Añadimos los huevos a la mezcla de mantequilla y azúcar y batimos otros 2 minutos a velocidad 2.

    Cuando termine echamos la harina mezclada con el medio sobre de levadura y amasamos 3 minutos a velocidad espiga.

    Sacar la masa del vaso y dejar reposar como mínimo media hora en el frigorífico para que se endurezca y poder trabajarla mejor.

    Sacamos del frigorífico, estiramos la masa con un rodillo y la dejamos de un grosor de aproximadamente 1/2 centímetro.

    Ponemos papel vegetal sobre la bandeja del horno y vamos poniendo las pastas. Adornamos por encima con las almendras, lacasitos o lo que queráis poner.

    Introducimos en el horno precalentado a 200º y horneamos durante 10 o 15 minutos o hasta que veamos que están doradas.




    Sin Thermomix:

    Batimos los huevos con el azúcar.

    Se mezcla la harina con la levadura y se agrega la mantequilla. Se va mezclando con la punta de los dedos.

    Añadimos la mezcla de huevos y azúcar y la vamos amasando hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

    Dejamos reposar en el frigorífico un mínimo de 1/2 hora.

    Sacamos del frigo, estiramos con un rodillo hasta dejar la masa de un grosor de medio centímetro aproximadamente.

    Damos forma e introducimos en el horno a 200º durante unos 10 o 15 minutos o hasta que veamos que están doradas.

    martes, 24 de agosto de 2010

    Nuggets de pollo


    Estos nuggets de pollo son una receta pensando en los más pequeños.

    A los niños les suele gustar bastante los nuggets, el problema es cuando los compras si te da por mirar los ingredientes que incorporan, te encuentras que raramente llevan solamente carne de pollo, lo suele mezclar con carnes de otras aves, y en el caso que lleve sólo carne de pollo suele ser el proporciones que no suelen pasar del 50%.



    En esta receta podemos hacer participar a los niños dándole diferentes formas a los nuggets con las manos o con moldes para galletas. En este último caso, dejaremos la masa un poco en el congelador para que se pueda cortar bien con los moldes.

    La receta es sencilla y si la hacemos para mayores podemos aromatizarlos con hierbas y especias. En este caso me he limitado a ponerle un poquito de sal y pimienta y sólo con eso estaban buenos.

    Ingredientes:
    • Carne de pechuga de pollo.
    • Pimienta (opcional)
    • Harina.
    • Huevo.
    • Pan rallado.
    • Sal
    • Aceite de oliva virgen extra.


    Elaboración:

    Picamos la carne de pollo, le añadimos sal y pimienta. Mezclamos bien.

    Hacemos los nuggets con las formas que queramos y los pasamos, en este orden, por harina, huevo batido y pan rallado.

    Freímos en abundante aceite, cuando estén doraditos sacamos y dejamos escurrir sobre papel absolvente.

    Los podemos servir con una ensalada con tomates cherry o con alguna salsita que hagamos.

    viernes, 23 de julio de 2010

    Batido de moras


    Ahora que sólo apetece cosas frías, si además es algo apetitoso y nutritivo mucho mejor. Es una buena forma de que los niños tomen fruta y leche.

    Para este batido he utilizado moras congeladas, pero podemos utilizarlas frescas si queréis. También podéis utilizar otra fruta, e incluso combinación de varias de ellas. Probad y seguro que saldrán cosas muy ricas. Eso si, luego compartirlo con todos.

    Ingredientes
    • 1 litro de leche muy fría.
    • 1/2 kg de moras congeladas.
    • 150 gr de azúcar.

    Elaboración:

    Ponemos en el vaso de la batidoras todos los ingredientes y pasamos bien hasta que quede todo bien integrado. Al estar las moras congeladas os quedará bastante espeso, pero resulta riquísimo con esa textura y tan fresco.

    lunes, 3 de mayo de 2010

    Hamburguesa de pollo y beicon


    Con esta receta inauguramos una nueva etiqueta, que es la de niños. Hace tiempo que mi amiga Montse me lleva reclamando una sección para poner recetas para niños. Pues bien, esta será la primera.

    Aunque lleve la etiqueta de niños, no dejéis de probarla porque queda muy buena y suave. A mis hijos les encanta, el peque le llama hamburguesa de chocolate blanco, ya que veréis que queda un color blanquecino por el color de la carne de pollo.



    Para hacerla parto de carne de pechuga, y aunque parezca que va a quedar seca, no es así, quizás por el beicon, de todas formas podemos utilizar carne de pollo de otra parte en lugar de la pechuga.

    La podemos acompañar con una buena ensalada de lechuga y tomate o bien meterla entre un panecillo de hamburguesa y hacer la competencia al burguer de turno. También quedan muy buenas si le añadimos por encima después de hechas cebolla frita como la que venden en Ikea.


    Ingredientes:
    • 700 gr de pechuga de pollo.
    • 100 gr de beicon en lonchas
    • Sal.
    • Para acompañar: lechuga, tomate, panecillos, kétchup, etc.
    Elaboración:

    Picamos la carne de pollo junto con el beicon. Formamos unas bolas y aplastamos para formar las hamburguesas.

    Las hacemos a la plancha, sin pasarlas demasiado para que no queden secas.

    lunes, 8 de febrero de 2010

    Y al número 2

    Mi ayudante número 1


    Os presento a mi ayudante número 1.